L’Association "Sauvons la Recherche" Groupes de travail Comités loc. et transv. Université de printemps 2011 EUROPE
Accès thématique Emploi et précarité Communiqués de SLR Actualités communiqués partenaires
Médiathèque Les archives Documentation revue de presse Tribunes et Contributions
accueil contact plan du site admin
caractères +caractères -
article
réactions (0)
Accueil / Actualités / Nos negamos a ser cómplices de una política científica desastrosa : mas de 3800 científicos no haran peritajes para la ANR y la AERES

Nos negamos a ser cómplices de una política científica desastrosa : mas de 3800 científicos no haran peritajes para la ANR y la AERES

Moratorio sobre los peritajes para la ANR (Agence Nationale de la Recherche) y la AERES (Agence d’évaluation de la recherche et de l’enseignement supérieur)

Par Maria-angeles Ventura, le 22 octobre 2008

El texto adjunto es un llamamiento a dejar de sufrir sin decir nada la política actual del gobierno en lo que atañe a la Enseñanza Superior y la Investigación. La accion propuesta, un moratorio de los peritajes para la ANR y la AERES, intenta paralizar una política que nos parece nefasta y que se pone en marcha a través de estructuras cuyo funcionamiento es discutible. Eso no significa que rechacemos el principio de la evaluación, o de la financiación de proyectos de investigación : significa que estamos hartos de que no se tengan en cuanta nuestras propuestas, que se ponga en peligro el porvenir de la investigación y la enseñanza superior en nuestro país. Para firmar este llamamiento/compromiso, no se necesita estar de acuerdo con todas las posiciones de SLR (Sauvons la recherche).


Please go back to the french version of this text in order to sign the petition. We actively need your support !
Please sign and circulate the text below and/or the following URL address : http://www.sauvonslarecherche.fr/sp... ?article2176
Signing this petition will mean that if contacted by the ANR or the AERES agencies as an expert, you will temporarily REFUSE to make a scientific report for them.

Before signing in, you will have to fill in the following items (orange box on the right of the page) :
- Name
- First name
- email address
- postal code
- Town

We thank you for your help to build an european research area for scientists (... and not against them).


Francia esta viviendo una verdadera mutación de la organización de la enseñanza superior y la investigación y de los valores en que se basan. Una parte creciente de sus actividades se efectua bajo contratos de corta duración, que conllevan personal precario. Las decisiones científicas y pedagógicas son tomadas cada vez menos por los científicos. Lo que prima ahora es su supuesta utilidad, definida por los servicios del ministerio, que fijarán periódicamente nuevos objetivos aplicables a todos. La producción y la transmisión del saber deben salvar la economia y deben por tanto ser pilotados y evaluados con ese único fin. Para ello, la evaluación y la gestión de la investigación y la enseñanza superior deben basarse en indicadores, simplificados hasta el punto de convertirse en nefastos. Las fuentes de financiación se multiplican y se trocean, pero responden al mismo modelo, lo que no hace sino aumentar el trabajo administrativo de los actores de la investigación académica sin ofrecer diversidad. Esto conducirá irremediablemente al abandono de numeros temas.

Estas evoluciones son impuestas menospreciando todos los avisos de la comunidad científica. La supuesta prioridad dada a la investigación y la enseñanza superior se traduce de hecho en la supresión de 900 puestos en estos sectores, en un presupuesto real calamitoso, en un plan « Campus » que va a dejar regiones enteras (Norte, Bretaña) con universidades pauperizadas.

Este nuevo modo de gestión de la investigación y la enseñanza superior se apoya en dos estructuras recientes : la ANR y la AERES. La primera absorbe la mayoría del presupuesto y priva a las universidades y grandes organismos de sus medios, y por tanto de toda autonomía científica. Conduce a un sistema desestructurado en el cual no hay ningún intermediario sólido (laboratorio, instituto, lugares propicios a una actividad colectiva, una mutualizacion de medios) entre el ministerio y los equipos individualizados. Estos últimos se hallan en competición unos con otros para disputarse los fondos publicos. Unicamentes los mayores y mejor implantados saldrán adelante (exactamente como el plan Campus, que conlleva la destrucción de la universidades pequeñas, por muy dinámicas que sean. Además, la ANR ha fomentado la proliferación de puestos precarios que, junto con la reducción de los puestos estatutarios es una verdadera bomba de relojería. En cuanto a la AERES, cuyos miembros son todos nombrados, viene a sustituir a las estructuras colegiales de evaluación (CoNRS, CNU). Por muy serio que sea el trabajo de los expertos, sus informes pasan después por una serie de filtros opacos y reformulaciones que más de una vez han sorprendido a los interesados.

En junio de este año, a petición de SLR, 15 000 personas se comprometieron a no cumplir ninguna tarea que pudiera poner en peligro las bases de nuestra actividad y su futuro a corto plazo, si el gobierno no tenía en cuenta las peticiones que se le hacían. El gobierno ha tomado sus decisiones, ha cargado con su responsabilidad. Nosotros cargamos con la nuestra.

Nos negamos a contribuir a esta desestructuración de la enseñanza superior y la investigación. Asi pues nos comprometemos a negarnos a partir de ahora a proporcionar nuestra pericia a la ANR y a la AERES, hasta que no haya signos claros de un cambio de esta política, que se traduzcan sobre todo en términos de presupuesto y de creación, no de destrucción, de puestos estatutarios.

Estamos en desacuerdo profundo con la política del gobierno y nos negamos a ser sus cómplices. Defenderemos otra política, más conforme con los intereses de nuestro país y con nuestra concepción de la investigación y la enseñanza.


Lista de los 100 primeros firmantes

(asterisco : titular de una medalla del CNRS)
Jean-Pierre ABASTADO, Daniel AUCLAIR, Pierre AUCOUTURIER, Didier BARRET*, Jean-François BAYART*, Hicham BENHAYOUNE, Fethi BENSLAMA, Armelle BLONDEL, Michel BOIVIN*, Luc BOLTANSKI, Morgane BOMSEL, Catherine BONNE-ANDREA, Violaine BONNEFOY, Danièle BRUN, Boris BURLE, Michel CAHEN, Anne CAIGNARD, Bruno CANARD, Pascal CARRERE, Valérie CASTELLANI, Christophe CHARLE, Pierre CHARNET, Didier CHATENAY*, François CHEVALDONNE, Rémi CHEYNIER, Yves CHILLIARD, Nadine CLERC, Aline COHEN DE LARA, Olivier COQ, Laura CORBO, Olivier COUX, Chantal CRENN, Laurence CROIX, Georges DEBREGEAS, Nathalie deKERNIER, Robert DESCIMON, Claude DEUTSCH*, Bruno FADY, Laurent FASANO, Annick FAURION*, Serge FICHELSON, Cécile FOUGERON*, Jean-Louis FOURNEL, Christian FRETIGNY, Gerard GACON, Olivier GANDRILLON, Cyprien GAY, Bernard GEYER, Laurence GIAVARINI, Hélène GILGENKRANTZ, Noëlle GIRAULT-LIDVAN, Yves GODDERIS*, José GOMEZ DE SOTO*, Roland GORI, Isabelle GRANGAUD, Joel GUIOT*, Denis HUDRISIER, Bernard JACQ, Steve JAEGER, Christophe JOUVET*, Georges KLEIBER*, Michel LACOUR, Jérôme LAMARTINE, Yves LANGEVIN, Jean-Claude LAPRIE*, Sylvie LE POULICHET, Jacques LECOQ*, Francois LEQUEUX, Hélène LOEVENBRUCK*, Thierry LORCA, Claude LORIUS*, Bruno LUCAS, Jean-Marie MAILLARD*, Michel MARIC, Alain MARTY*, Dominique MASSIOT*, Christian MAUDUIT*, Laurent MEMERY, Chaouqi MISBAH*, Bertrand MONTHUBERT, Henry NEEL, Laurent PERRIN, Christelle PEYRON, Laetitia PIEULLE, Olivier POULIQUEN, Bernard QUEGUINER, Michel RAYMOND*, Caroline RENARD, Alfonso REPRESA, Patrick REVY*, Patrick ROUDEAU, Stéphane ROUX*, Marie-Jean SAURET, Thomas SCHUCKER, Delphine SCOTTO DI VETTIMO, Bruno SENGER*, Charles SOULIE, Cécile TANNIER*, Isabelle THIS-SAINT-JEAN, Alain TRAUTMANN, Michel TROYON, Valérie VALLET*.